MUSEO IRIARTE
-EDICIÓN 2020/21-
Jurados:
- Académico Fernando Sánchez Zinny
- Licenciada MarÃa Luz Espaïn
- Licenciada Luz Acedo
- Académica Carmen Verlichak Vrljicak
Bases:
1. Las narraciones – o poesÃas – deberán tener como tema asuntos de campo y de pueblos; será bienvenido el uso de términos camperos y alusiones a trabajos tÃpicos.
2. Podrán participar escritores de cualquier lugar del mundo con la única condición de que lo hagan en castellano.
3. La extensión mÃnima de la obra presentada será de dos páginas y la máxima, de 15; También podrá ser expresado en poesÃa; en este caso la extensión mÃnima será de 40 lÃneas y la máxima, de 150. (no se cuentan tÃtulos, epÃgrafes, etc.). Podrá presentarse un poema o un conjunto de ellos. Un autor puede presentar diversos cuentos con distintos seudónimos.
4. El envÃo de las obras se hará en forma digital. El texto estará firmado con seudónimo. En el ASUNTO se pondrá el nombre de la obra, esto va dirigido a krivodolpress@gmail.com. En otro mail, con el mismo ASUNTO, se enviarán los datos del autor a la dirección del museo Iriarte consultasmuseoiriarte@gmail.com
5. La presentación de trabajos cerrará el 18 de diciembre de 2020.
6. El primer premio obtendrá 20.000 pesos y el segundo 15.000 mil. Habrá además cinco premios de 5.000 pesos. Los mejores trabajos serán publicados.
7. Los resultados del Concurso se darán a conocer a mediados de febrero a través de varios medios y sobre todo en el sitio del Museo Iriarte.
8. La entrega de premios se realizará en marzo de 2021 en el Museo Iriarte, si las circunstancias asà lo permiten. De no ser asÃ, se buscará la manera de hacerles llegar los premios a los ganadores.
GuÃa: la página del museo sirve como excelente fuente. Las herramientas y maquinarias que se pueden ver – y un dÃa visitar en vivo – son una inspiración importante para los cuentos. https://museoiriarte.com/
Importante: para el envÃo del trabajo usar un mail que no sea identificable con el apellido del autor.