El Museo por dentro

El Museo cuenta con un amplio parque, varios galpones, la recreación de un pueblo de principios del siglo XX y muchos espacios mas para explorar y disfrutar.

Conoce algunos de esos espacios a través de nuestras imágenes y comprende cómo fueron construidos a través de las historias relatadas por Oscar Marzol.

GALPÓN 1

Colección Transporte

Carros y automóviles CARROZA FÚNEBRE Adquirida al Sr. Marcelo Ruttini, de Guaymallén, Mendoza, en el año 2007. WAGONETTE o BREAK DE ESTANCIA Principios del…

EL FERROCARRIL

Historia de los ferrocarriles

BREVE  SINTESIS  DE  LA  EVOLUCION  DE  LOS  FERROCARRILES A mediados del siglo 19, Buenos Aires contaba con dos mercados de concentración de frutos :…

Vagones ferroviarios

(2001) En junio de 2001 se sucedían los remates de material ferroviario dispuestos por el ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado)…

SUBTE “A”

Una aventura subterránea

Decía el amigo Carlos Genco: ¿Dónde y cómo instalarlo? Exitosa gestión que ya lleva un buen tiempo de espera. Pronto llegará y habrá que…

GALPÓN 3

EL PUEBLO

Peluquería y Barbería

El 6/10/2008 el Señor Pedro Lupo – comisionista en antigüedades me manda el inventario completo de la peluquería “Vito”, de la ciudad de Junín. …

De Tigre con amor, la Imprenta

Historias del Museo El 10 de Julio de 2013, Martín Marzol estusiasmado llamó por teléfono a su tío Oscar para informarle que por Telefé…

Panadería

Perteneció a Don Ramón José Francisco Furno.Se encontraba ubicada en el Paraje La LLave, a 15km de Lucas González, Entre Ríos.Permaneció desactivada por mas…

Tintorería

La familia Martín, de la localidad de Juan Bautista Alberdi, poseía en desuso una tintorería “completa” , llamada ROSMAR. Carlos Aníbal “Bocho” Martín ,…

Consultorio odontológico

Se puede circular sin dientes ..? En Junio de 2014 Julián De Lellis – gran colaborador en la búsqueda por Internet – me indica…

La Bodeguita

En Julio de 2007 Oreste Marzol envía desde Nueva Esperanza (Santiago del Estero) toda la carpintería para ampliación de la casa del Botánico. Aprovechando…

Chatarrería

(Año 2020) Cuando la gente se cansa de ver restos de construcción como trozos de hierro, chapas, ladrillos viejos, botellas, alambres, etc. comienza a…

Biblioteca Frondizi

BIBLIOTECA PERSONAL DE ARTURO FRONDIZI Ubicada en el “Pueblo” de nuestro Museo, construida especialmente para colocar sus objetos y biblioteca personal. Cuenta con cuadros,…

Biografía de Frondizi

Arturo Frondizi nació el 28 de octubre de 1908, en Paso de los Libres, Provincia de Corrientes, Argentina. Fue el decimotercer hijo de Julio…

EN EL PREDIO

El Molino de Viento

Este molino de viento se utilizaba para el agua de las locomotoras, se encontraba emplazado en la estación ferroviaria de la localidad Sauce de…