Tintorería

La familia Martín, de la localidad de Juan Bautista Alberdi, poseía en desuso una tintorería “completa” , llamada ROSMAR.

Carlos Aníbal “Bocho” Martín , del pueblo de Günter y su mujer Ester Rosales, de Roberts dieron el nombre con la combinación de sus respectivos apellidos. A él, ferroviario, lo destinan a Buenos Aires, donde mientras jugaba al fútbol trabajaba en una tintorería.  Compra la máquina y se instala en General Pico –  La Pampa -, pasando luego a Catriló, en el 65.  Se instalan definitivamente en Alberdi en 1968, trabajando ininterrumpidamente hasta 1992, donde cierran su negocio.

El viejo Ramón Oreste fue uno de sus clientes importantes.

Montamos una sala al efecto.  Julián Camino con sus cañerías y EduardoManessi con sus cables, lograron ponerla en funcionamiento, restando sólo la parte del vapor para el planchado – demasiado complejo y sin sentido –  Lo reemplazaremos con algo más funcional con el mismo efecto.  

Una tintorería es un establecimiento especializado en el cuidado y mantenimiento textil. Sus instalaciones están preparadas para limpiar, planchar y mantener las prendas. Las tintorerías pueden encargarse también (aunque no todas) de teñir prendas de ropa (de ahí su nombre). Su objetivo principal es restaurar las prendas de vestir a un estado lo más próximo posible al que tenían cuando eran nuevas.

Dos son fundamentalmente los métodos de limpieza que emplean:

  1. Lavado acuoso (al agua)
  2. Limpieza en seco

Las tintorerías siguen un esmerado proceso de selección de las prendas por colores y tejidos. A continuación, se realiza un predesmanchado, limpieza higiénica en máquina, postdesmanchado, aprestos, suavizantes, desodorantes y acabados textiles, etc.

Cada tipo de tejido requiere de unas condiciones especiales de limpieza y conservación, así como un esmerado y cuidadoso planchado con el uso de planchas profesionales para que la pieza quede como nueva.