Tractor “Ransomes” a vapor y trilladora (2004)

Durante el invierno de 2001, buscaba una trilladora a vapor.  Gracias a la intervención del negro Raúl Aboy, amigo de Luján – Bs.As – ( hoy lamentablemente fallecido ) , había encontrado un equipo completo marca Ruston , en la localidad de Las Marianas, Provincia de Buenos Aires, perteneciente a la familia Locatti, pero decididamente ellos no eran vendedores ni fue posible arreglar un contrato de préstamo. Volvería otras 3 veces, con Raúl, mis sobrinos Andrés y Gabriel, Daniel Frontera y mi hijo Sebastián. Les obsequié – a modo de seducción – una foto inmensa de un equipo de trilla antigua, pero todo fue en vano.  Desistí.

La misma familia Locatti me llevó con sus comentarios a Baradero (Provincia de Buenos Aires) donde la familia Scoppa tenía 2 tractores – medianos – y 3 trilladoras.  El padre, ya enfermo aún vivía y sus hijos nada intentaban hacer por desprenderse de los equipos.  Fuimos otras 2 veces, con Sebastián, Adolfo Romero, Pascual Battista; les hicimos un reportaje para la televisión, pero aún, ya ausente el padre, era muy difícil hablar en concreto.  Nuevamente desistí.

Simultáneamente con lo antedicho –año 2001 – encomendé a mi hermano Oreste – con todos los gastos pagos – que viajara a la Provincia de Entre Ríos donde me habían indicado que podrían existir equipos de este tipo.  Luego de una recorrida, tomó datos, vio algunos de distinto tipo y finalmente decidimos hacer un viaje los dos, por el término de 3 ó 4 días profundizando la búsqueda.

Compramos una desgramonadora y una clasificadora de cereales en el desarmadero del Señor Hugo Pléz (Paraná); nos entusiasmamos mucho con un motor inmenso a vapor, estático, en la Arrocera Villaguay –Villaguay (Entre Ríos) -, y finalmente llegamos al pueblo Lucas González.  Allí, en un galpón muy venido a menos estaba una trilladora RANSOMES y su correspondiente tractor de la misma marca en un tinglado adyacente.  Eran realmente soberbios.  Seguramente, de allí en más no habría equipo parecido, al menos, para mí.

Sucesivas visitas, cada 6 meses, a la familia Alasino – la madre y 6 hijos – nos fueron acercando poco a poco. El valor era mucho, la plata era poca, las ganas demasiadas.

Fuimos a verla como para reforzar la seriedad del emprendimiento con mi padre Ramón, mi hermano Omar, Pascual Battista y Adolfo Romero. Yo sabía de la existencia cierta de otros interesados y les pedí no cerrar acuerdo alguno sin darme una última oportunidad.

Hablamos mucho por teléfono, tomamos mates, conocí un poco la familia, inclusive la mamá –hoy ausente-, con quien compartí unos buenos tallarines y finalmente, el 17/04/04 nos pusimos de acuerdo y cerramos el trato por el equipo completo, con pago en cuotas mensuales.

Cada treinta días viajamos con Adolfo Romero, Pascual Battista, Elías Ciordia, Héctor Salomone, a pagar la cuota, charlar un poco, ver otras cosas y pensamos cargarla para Iriarte, a mediados de septiembre de 2004.

Con fecha 26 de octubre de 2004 comencé las conversaciones con la firma Bernaza para el traslado de la maquinaria hacia fines de noviembre. Cuando fuimos a cargarla, llovía intensamente. El 11 de noviembre de 2004 cargamos con la firma Bernaza S.R.L. la maquinaria – cartas de porte N° 0001-00008841 y 8195 – aprovechando la venida de Oreste – coordinador general de movimientos -, desde Santiago del Estero.

Tengo la factura original N° 6356 “A” de la firma Robert, Pusterla & Cía donde le venden al Sr. Antonio Alasino el 31 de octubre de 1927 un equipo consistente en:

1 ) Motor Ransomes a tracción, de 60 caballos efectivos sistema compound de 2 cilindros de alta y baja presión, ruedas de 26”, con extensión N° 38141

2 ) Trilladora Ransomes de 5 pies de cilindro y ejes con cojintes a bolillas N° 37309, pie de gato y correa de mando laminada krone de 150 pies

3 ) Precio neto : m$n 24.735,-

Primer encuentro:

Tractor a vapor puesta a punto:

En funcionamiento:

En el Museo: