MARÍ QUILÁ
“No será un homenaje el mío. Tampoco la evocación del hombre que fue mi admirado tío. Esta publicación tiene sentido porque valoramos la forma simple y cálida de narrar los tiempos rudos en que nuestros ancestros nativos fueron desplazados por los que vinieron de Europa. Guido Quintana tuvo la delicadeza de no agredir con la palabra, a pesar de los cuestionamientos que ese tiempo mereció.”
Oscar Marzol – diciembre de 2008
“Indios y blancos, jinetes fantasmas y pulperías, milicos y arreos infinitos, boladoras y avestruces, zorros y gatos monteses, malones y loncoteadas se disputaron una pampa cruzada por vientos feroces.
Sucedió en Vedia, en Teodelina, en Alberdi, en Diego de Alvear y en San Gregorio de Santa fe, en Junín, en Trenque Lauquen, en Iriarte y en General Pinto. En toda la pampa apenas vertebrada por la línea de fortines que comenzaba con la cabecera: Fuerte Federación y seguía con El Mirador, El Chañar, El Acha, San Ramón, Lavalle…”
Índice
- Lo que fuimos
- Las balas
- El 29
- La Centinela
- La foto
- Las Acacias
- Ancalú
- La Avanzada
- Bagual
- El Dorado
- Lonco Millá
- Anay
- Pichí Huentrú
- Huenchuil
- Arroz con leche
- El Santa
- La Mariposa
- Sobre el Autor
1° Edición, Krivodol Press, 2009
Copyright Analí Quintana – de esta Edición, Carmen Verlichak.