Compartimos con Ustedes el relato que obtuvo el Sexto puesto en el III Concurso Internacional de Relatos de Campo y Pueblo. Su autor, Mauricio Abal, nació y reside actualmente en la ciudad de La Plata. Es Licenciado en Psicología y docente de la Cátedra Psicopatología II de la UNLP. Ejerce como Terapeuta y psicoanalista en
Etiqueta: literatura
Compartimos con Ustedes el relato que salió Séptimo en el III Concurso Internacional de Relatos de Campo y Pueblo. Su autora, Julieta Gabriela Lardies, es de Campo Viera, un pueblito rural de la provincia de Misiones, Argentina. Es allí, en su pueblo natal, donde transcurre el relato que compartimos. Específicamente en la escuela N° 489
MUCHAS GRACIAS a los que participaron por engrandecer este concurso. En los concursos literarios todos ganan. Y desde el principio; ya que en eso de enlazar algunas palabras que luego serán oraciones se dedica imaginación, creatividad y recuerdos que nos hacen mejores. Los que escribimos sabemos que no somos los mismos después de escribir unas
Queridos escritores: Nunca pensamos en tener una respuesta semejante. Nuestros anteriores concursos no superaron la centena de trabajos y ya nos sentíamos satisfechos. Haber recibido 1.200 cuentos – historias – relatos, habla del interés por expresarnos, decir, intercambiar sentimientos. Esta nueva forma de transitar los días como resultado de los males que nos afligen, nos
-EDICIÓN 2020/21- Museo Iriarte Pola y Ramón Marzol y Editorial Krivodol Press Comunican: Desde el Museo Iriarte tenemos el agrado de compartir con Uds. el resultado de una ardua labor realizada por el Jurado de este Concurso Literario. En esta oportunidad les presentamos a los 40 mejores trabajos que han concursado, quedando pendiente para los
El jurado de la III edición del Concurso Literario Campo y Pueblo seleccionó 40 trabajos entre los que saldrán los ganadores y los que se publicarán. La respuesta a la convocatoria ha sido enorme ya que se recibieron más de 1200 escritos llegados desde diversos países de América, Europa y África. El resultado final de esta selección
«Aquella noche, en una camioneta Ford, se dispuso salir a “peludear”, es decir, cazar peludos. Peco, Omar y yo, en la cabina. Oreste, Armando, Gallito y los dos ingenieros ( a quienes demostraríamos nuestras habilidades) junto a dos tarros lecheros de cincuenta litros y unos tarros con manijas, en la caja del vehículo, con reflectores para localizar los pozos y una vez allí echarles agua para que los animalitos salieran de su madriguera.»
«(…)El estado de los allí presentes en esa noche era calamitoso pero la decisión no se hizo esperar. Con el gringo Belladelli a la cabeza, César Nicolás, Fabián “el ruso” Primo, “mosquito” Ricardo Marzol, Sergio Ramírez, el “vasquito” Amestoy, Gabriel Garnica y algunos más salieron en busca de una cama donde reposar, al menos, tres horitas.»
«Cierta tarde, allí por el año 75, Roque venía de una semana laboral a los tumbos y andaba “bastante seco”, bancado por sus amigos de siempre. Tímidamente se acerca al puntano y le comenta que “había enganchado algo imperdible” pero no la podía llevar al stud y necesitaba un lugar para proceder…»
«Estaban las ganas pero faltaba “el cómo”. En una visualización inteligente mosquito sugiere como nombre del equipo “Marzol Cereales” (empresa que podía bancar los gastos) y su Gerente Armando era “proclive a la fama”. ¡¡¡¡ Brillante!!…»
«Habían arribado al pueblo dos nuevos policías, Asunción y Nicolai. A poco de estar allí, la escasa densidad poblacional permitía establecer vínculos amistosos entre controlantes y controlados.»
Concurso literario organizado por Museo Iriarte y Editorial Krivodol Press. IMPORTANTES PREMIOS! Cierra el 18 de diciembre del 2020. PARTICIPA!!