género literario
«Estaban las ganas pero faltaba “el cómoâ€. En una visualización inteligente mosquito sugiere como nombre del equipo “Marzol Cereales†(empresa que podÃa bancar los gastos) y su Gerente Armando era “proclive a la famaâ€. ¡¡¡¡ Brillante!!…»
«Noche cerrada y frÃa. Asà la describirÃa al dÃa siguiente lo sucedido, mi amigo “Botellón†Lovelli, quien tenÃa cierta tendencia a elaborar con algunas tergiversaciones sucesos con situaciones grandilocuentes en donde él era el principal protagonista (…)»
«Súbitamente, a eso de las 21 horas se abre la puerta y entra un “crotoâ€, bien croto que, según él mismo comentara, bajó del tren carguero que desde Godoy Cruz, Mendoza, se dirigÃa a Buenos Aires. Sucio, con derruidas alpargatas, pantalón a la pantorrilla, saco cargado de no se supo qué pero con sus bolsillos bien estirados y una gorra impresentable. Miró, saludó sin saludar, y se pidió “una cañaâ€.
Mi madre querida, mi vieja de entonces,
Cuánto me ha quedado por hacerte oÃr;
En algún recodo del nuevo camino,
Yo sé que algún dÃa te lo he de decir.
«El pueblo estaba convulsionado porque ambos habÃan llegado a la final que se disputarÃa el 25 de Mayo de 1968. Mitad del pueblo por la roja, mitad del pueblo por la celeste.»
«Llegó el dÃa, dado que con la cosecha de soja en el año 2012, Alberto debÃa llevar mercaderÃa al puerto de Buenos Aires. La tentación era grande, la expectativa agobiante. Él le habÃa prometido que ella nunca olvidarÃa ese viaje.»
«Cuando hablaba con sus amigos de confianza solÃa decirles que si alguien le gustaba, él no tenÃa lÃmites. Estaba dispuesto a todo porque su lema era “solo el que ama, comprendeâ€. No le temÃa a nadie y lucharÃa por su presa hasta las últimas consecuencias.»
«Cierta mañana, don Marcos le pide encarecidamente al Cleto que se acerque a su casa a fin de revisar su precaria instalación eléctrica y esté accede sintiéndose un verdadero electricista.»
«Don Marcos Loza, vecino de confianza divisó que entre tantas habÃa una “clueca†con su tÃpico sonido delatando ese estado emocional. «
«Los horarios en verano eran de 7 a 11 por la mañana y de 15 a 19 en la tarde. Este turno tenÃa coincidencia parcial con los asistentes al curso de “catequesis†que dictaba en la capilla Santa Teresita una monjita que venÃa desde el pueblo vecino de San Gregorio (la “monja negra†según los chicos, por su tez morena).»
«Se armó un desafÃo por pocos pesos entre dos grupos de tres y Américo serÃa el referee. Todo anduvo bien hasta que en un reñido final el árbitro le anuló un tanto al “pata Agrasoâ€- linda piedra para la honda-diciendo que habÃa adelantado la pelota (…)»
«Luego de un viaje de casi una hora llegaron a Iriarte. AgustÃn lo llevó a Juan hasta su casa. En el momento del saludo final, con la ventanilla del acompañante abierta, ambos – al unÃsono – se preguntaron sobre el destino final de la gallina.»