Etiqueta: Museo

Julián Camino interpretando “Salta carpera”

El sábado 1 de Octubre se llevó a cabo en nuestro museo un espectáculo de música en vivo, cuyos protagonistas Don Hilario y Niña del monte compartieron generosamente el “escenario” con nuestro querido Julián. Julián es nuestro restaurador, herrero, compañero de trabajo y aventuras en el Museo desde hace muchos años. MIRÁ EL VIDEO: Salta

Seguir leyendo

Celebración del Día del Padre con música en vivo

El domingo 19 de Junio se celebró el Día del Padre en nuestro país, aprovechamos la ocasión para convocar a “Los Marchetto”, grupo de música folclórica de la localidad de Junín. Disfrutamos de una hermosa tarde al aire libre de música en vivo, baile y recorrido por el Museo.

Clínica Baleirón

El 3 de junio de 2019 el amigo Pedro Cocco, de la localidad de San Gregorio (Santa Fe) me envía un correo diciendo que la Clínica del Doctor Baleirón sería desmontada para su reutilización edilicia en un hotel y por lo tanto, la familia liquidaría los bienes. Según Pedro, la clínica fue originalmente – año

Seguir leyendo

Sastrería “Rocha Casimires”, sucursal Iriarte

Caminado por Buenos Aires, veo en la esquina de Piedras 99, que una importante sastrería estaba cerrando sus puertas y en sus vidrieras se veían grandes tijeras, planchas antiguas, cintas de medir, maniquíes, etc. En su interior sólo se hallaba el último representante del afamado negocio “Rocha Casimires” que venía funcionando desde 1925, Señor Leonardo

Seguir leyendo

Vrañizan, el croata del Grito de Alcorta

“El desalojo rural fue un fantasma que acosó las noches y los días de los trabajadores. Y muchísimas veces fue una realidad. Y aunque parezca mentira, hubo fotos de tales desalojos que se imprimieron como tarjeta postal.
Los rebeldes a esta situación determinaron que sería una verdadera revolución y por ello eligieron la fecha de la toma de la Bastilla para esta proclama.”

El grito de Alcorta

“En Bigand el 15 de junio se hizo una asamblea de agricultores que terminó con la consigna “A la huelga”. Unos días después más de mil agricultores en Alcorta, se reúnen en la Sociedad Italiana y “¡Huelga por tiempo indeterminado!” fue la consigna ovacionada el 25 de junio de 1912.”

Motores estáticos a vapor

En marzo de 2001 le encomendé a Oreste Marzol la búsqueda de maquinaria a vapor.  Le pasaron un dato que en Teodelina existirían algunos motores muy viejos y hacia allí fue.  Cuando llegó se encontró con motores viejos, pero a combustible.  No obstante ello le comentaron que en un viaje de paseo por Chile, ellos

Seguir leyendo

La Bodeguita

En Julio de 2007 Oreste Marzol envía desde Nueva Esperanza (Santiago del Estero) toda la carpintería para ampliación de la casa del Botánico. Aprovechando el flete, carga también dos toneles grandes de roble para vino que habíamos adquirido al señor Adolfo Murga en Cafayate (Salta) el 26/01/07 – con capacidad de 18 H y 65

Seguir leyendo

Don Rosendo

Compartimos con Ustedes el relato que obtuvo el TERCER puesto en el III Concurso Internacional de Relatos de Campo y Pueblo. Su autor, Ignacio Lafferriere, nació en 1975,  en la Ciudad de Buenos Aires, donde vive actualmente. Arquitecto de profesión apasionado por la escritura en diversos formatos (novela, cuentos, teatro, guiones) y, casi siempre, inclinándose

Seguir leyendo

¡MUCHAS GRACIAS!

MUCHAS GRACIAS a los que participaron por engrandecer este concurso. En los concursos literarios todos ganan. Y desde el principio; ya que en eso de enlazar algunas palabras que luego serán oraciones se dedica imaginación, creatividad y recuerdos que nos hacen mejores. Los que escribimos sabemos que no somos los mismos después de escribir unas

Seguir leyendo